Nace en Quito el
20 de marzo de 1933 su infancia trasciende en un barrio tradicional de la
ciudad como es el “Panecillo” y la “Tola” de ahí se entiende que nace su
profundo amor por nuestro Quito colonial.A la edad de 17 años sufre la pérdida
de sus padres y pasa a ser un apoyo fundamental para sus hermanas, este
evento da la pauta en su vida y es así que Joaquín Endara Ruiz comienza con la
pintura desde temprana edad utilizando como herramienta principal su mano
derecha; y convirtiéndose en un autodidacta en la pintura.
En
1957 a sus 24 años contrae matrimonio con la señora Eulalia Echeverría Viteri
quién sería el pilar fundamental durante su trayectoria artística y luego
humana sin presagiar incluso lo que más tarde le traería el destino de manera
inverosímil como “el final de un gran comienzo”.En el año de 1958 realiza
su primera Exposición, inaugura su primera galería denominada “Atelier D' Art”
la misma que es realizada en conjunto con el conocido Artista Paco Coello.
Continúa su vida presentando exposiciones de su obra a nivel nacional, llegando
el momento de proyectarse en el exterior.
Es
así que en el año de 1971 viaja a Estados Unidos invitado a presentar su obra,
y cuando hablaba de los presagios del destino me refería a un acontecimiento
que marca un momento difícil en su vida cuando en la cúspide de su carrera el
artista sufre una embolia cerebral, mientras presentaba una exposición de su
trabajo en California y queda paralizado con su lado derecho. Tras un largo
tratamiento en Los Ángeles recupera la movilidad de sus piernas y su mano
izquierda. Esta fatalidad no le detuvo en su carrera como pintor, su carácter y
fuerza de voluntad, le obligaron a luchar con su impedimento; fue así como
aprendió a pintar con su mano izquierda y volvió a salir adelante.
Es
por esto que se le considera “dos veces pintor” pues su obra se enmarca en dos
etapas: antes de su enfermedad y después de la misma. Esta etapa de su vida no
significó un decaimiento en la calidad y creatividad de su obra. Más su
agilidad se vio disminuida por razones obvias. Y para contrarrestar esto
se dedicó a enseñar su arte para mant ner la tradición del óleo y el
impresionismo; formando a más de 1500 estudiantes de arte que han pasado por su
taller.En 1978 Viaja a Valencia-Venezuela donde le otorgan una mención de honor
por participar en el Concurso Intercontinental de Oro.
El 22 de Julio
del año 2000 participa en el Primer Encuentro de Artistas Plásticos por la
Justicia y la Esperanza realizado en Quito. Evento organizado por La Fundación
Mariana de Jesús, Fundación Iglesia de la Compañía y Fundación Biblioteca
Ecuatoriana Aurelio Espinoza Polit. El 27 de Julio del año 2000 la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura) le ofrece un homenaje por su trayectoria en las Artes Plásticas y su
contribución al formato de la Cultura Ecuatoriana. Honor presedido antes por el
maestro Oswaldo Guayasamín
No hay comentarios:
Publicar un comentario